29dediciembre

Las medallistas de la década

Seis Mundiales; tres Juegos Olímpicos. Con desilusiones, injusticias, satisfacciones, desaciertos se va una década de medallistas. Más allá de la subjetividad que caracteriza a este deporte, fueron diez años que vieron pasar por sus podios más importantes a camadas de gimnastas que ya hace tiempo brillan por su ausencia, como las legendarias Kabaeva, Yerofeeva, Barsoukova, Raskina...
Leer completo...

27dediciembre

Los diez momentos de la década

El año comienza a caminar los últimos días del calendario. Diciembre se acaba y se lleva una década. El 2010 arrastra consigo generaciones, estilos, talentos, códigos y anécdotas que, seguramente, pasarán al libro de los recuerdos. ¿Quién no se emocionó con el Kiss and Cry de Anna Bessonova en el Mundial de Patras? ¿Quién no se sorprendió cuando a Alina Kabaeva...
Leer completo...

24dediciembre

Insólito: Un aro ajeno entra al tapiz en plena performance

Durante el entrenamiento de una competencia, ¿nunca temiste que se te escape un elemento al tapiz oficial, justo cuando una gimnasta estaba en plena performance? Bueno, esto ocurrió en el Campenato de España de Logroño 2010. El conjunto infantil del Club Donosti ejecutaba su rutina de mazas cuando, de repente, un aro entró con elegancia y rodando...
Leer completo...

20dediciembre

Camila Martínez, Estímulo 2010

El martes 21 de diciembre, a partir de las 11.30, en las instalaciones del Holiday Inn, La Voz del Interior hará entrega de los Premios Estímulo a 31 promesas del deporte cordobés. Esta vez, será la gimnasta Camila Martínez Soto quien reciba el galardón en gimnasia. La gimnasta, de 15 años, lleva sólo tres años en el deporte y ya integra el seleccionado nacional. Para muchos,...
Leer completo...

7dediciembre

Reflexiones

Como todos los días, esta mañana abrí mi casilla de mails. Tenía 94, la mayoría de Twitter y Facebook. Sin embargo, entre solicitudes de amistad, nuevos seguidores, etiquetas y notificaciones, se asomaba un correo que llevaba como asunto el nombre de Martin Niemöller. Me sorprendió. Lo abrí. Leerlo me emocionó.  Me comuniqué con la autora para preguntarle si autorizaba...
Leer completo...

5dediciembre

Argentina, sin equipo para los Juegos de Guadalajara

La rítmica nacional acaba de recibir otro cachetazo. Por primera vez en la historia, Argentina no consigue clasificarse con equipo completo para los Juegos Panamericanos y, el próximo año, sólo una representante de este deporte estará en la cita de Guadalajara. La delegación nacional mayor de gimnasia rítmica, conformada por la cordobesa Ayelén Páez Pieri (Polideportivo Cerutti),...
Leer completo...

5dediciembre

Cosecha de bronces en Cochabamba

La juvenil Camila Giorgi (Polideportivo Cerutti) y la infantil María Victoria Arrieta (Estudiantil Porteño) se consagraron con el bronce en sus repsepectivas categorìas en la competencia all around (general individual) del Campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica que se desarrolló en la ciudad boliviana de Cochabamba del 18 al 22 de noviembre pasado. Griogi, de 15 años, campeona...
Leer completo...

5denoviembre

Alina Kabaeva pasó por Cuba

La campeona olímpica en Atenas 2004, Alina Kabaeva, estuvo en Cuba visitando el Campus de Entrenamiento de La Habana. La mujer que más títulos acumuló en la historia de la rítmica observó el trabajo de la selección cubana de gimnasia e invitó a sus integrantes a participar - con todos los gastos pagos - de un certamen amistoso que ella organiza en Moscú. La...
Leer completo...

22deoctubre

Córdoba respira el Nacional Elite

Y otro año se prepara para irse. Parecen destellos las temporadas. Parecen días las semanas, meses los años... Como indica la tradición, la rítmica nacional espera los últimos meses del calenadrio para realizar su Campeonato Argentino, donde Córdoba, esta vez será la anfitriona de su edición 2010. El Polideportivo General Bustos concentrará el sábado...
Leer completo...

13deoctubre

Nina Vitrichenko: El adiós a una grande

La rítmica está de luto. El pasado 2 de octubre, luego de luchar contra una larga enfermedad, la ucraniana Nina Vitrichenko dejó este mundo a los 56 años.  Madre, entrenadora, artista. Nina era una pasional de este deporte. Toda su vida se dedicó a trabajar para deleitarnos con las delicias que sus discípulas refejaban en las pedanas del mundo. Elena Vitrichenko, su única...
Leer completo...

30deseptiembre

El Mundial de Moscú, en fotos

Como cada Mundial que pasa, sea del deporte que sea, siempre quedan los mejores momentos congelados en imágenes. Moscú vivió durante una semana el mayor espectáculo de la gimnasia rítmica. Más allá de los resultados, de las medallas, de las tensiones propias que arrastran las competencia, es el color del entorno lo que le da la esencia de especial a este tipo de...
Leer completo...

28deseptiembre

Luz roja para la rítmica nacional

 La capital rusa de Moscú despidió el domingo el 30° Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica. Durante una semana, la ciudad de la Plaza Roja disfrutó de las delicias de 134 gimnastas representantes de 38 países. La delegación argentina, conformada por Ayelén Páez Pieri (Polideportivo Cerutti, de Córdoba), Darya Shara (Italiano, de Buenos Aires) y Milagros Carrasco (River...
Leer completo...

27deseptiembre

Italia y Rusia repartieron honores en conjunto

Luego de que la rusa Evgeniya Kanaeva se consagrara el viernes en el 30° Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica de Moscú, la competencia pasó a su segunda etapa: la de conjuntos, donde las italianas se quedaron con la medalla de oro en el concurso general all around. El triunfo de Italia fue un impacto para las rusas, que llegaban como favoritas y aspiraban a conquistar las...
Leer completo...

24deseptiembre

Kanaeva, la dueña del mundo

La rusa Evgeniya Kanaeva ganó la medalla de oro en la competencia all around (las 24 mejores de la eliminatoria) del Campeonato del Mundo de Gimnasia de Moscú. La gimnasta, de 20 años, lideró en los cuatro implementos (cuerda, aro, pelota, cinta) y defendió el título que había conseguido el año pasado, en el Mundial del Mie. Kanaeva fue escoltada por su compatriota Daria Kondakova...
Leer completo...

24deseptiembre

Rusia suma cinco oros

Evgeniya Kanaeva y Daria Dimitrieva sumaron ayer, un oro cada una en las finales de pelota y cinta del Campeonato del Mundo de Moscú. En tanto a que, la también rusa Daria Kondakova se quedó con dos platas y la azerí Aliya Garaeva con los bronces. Las representantes argentinas mejoraron su participación y ayer ascendieron notablemente en el ránking con la cinta. La mejor...
Leer completo...

22deseptiembre

Mundial de Moscú: Lo que dejó la tercera jornada

La sala mayor del Olimpisky Stadium de Moscú, hoy vio a Kanaeva en su estado de naturaleza. La estrella rusa, que es la favorita para consolidarse el viernes en el all around, lució su talento con la pelota y alucinó a fans, rivales, jueces y espectadores. Claro está que este implemente es uno de sus predilectos, y, por más que la rítmica emerja de subjetividades, es "casi" imposible...
Leer completo...

22deseptiembre

Planificación infantil

Flexibilidad, equilibrio, coordinación, potencia, expresión, elegancia, belleza. Dicen que la gimnasia rítmica es el deporte más difícil de los olímpicos. Quizás sea cierto, quizás no, pero hay una verdad al alcance de todos y es que, son muchas las horas de entrenamiento que exige esta actividad para lograr internalizar la  armonía de sus movimientos.Disciplina para niñas....
Leer completo...

21deseptiembre

Rusia comienza con dos oros

Kanaeva ya no podrá defender las seis medallas de oro que había conquistado en el Mundial de Japón 2010. Es que hoy, en la final de cuerda, la dueña del reinado de la gimnasia le cedió a su compatriota Daria Kondakova el metal más codiciado. Había probabilidades que esto sucediera. Evgeniya Kanaeva cambió su serie de cuerda un mes antes de la cita más importante...
Leer completo...

20deseptiembre

Mundial de Moscú: Kanaeva lidera el primer día

Se subió el telón en Moscú. El campeonato del Mundo de gimnasia rítmica comenzó hoy en la capital rusa y luego de la primera rotación, como estaba escrito desde el primer día, la local Evgeniya Kanaeva lidera las posiciones.   Más allá de que el camino hacia el final de la competencia sea largo, las fases clasificatorias suelen marcar una tendencia. Hoy, las...
Leer completo...

17deseptiembre

Diez cosas que faltarán en Moscú

El domingo comienzan los entrenamientos de podio en Moscú. El Mundial ya llega. La cuenta regresiva está en marcha. Cada campeonato del mundo, significa es un ciclo que se abre para algunas y que concluye para otras. Gimnastas que no están más. Gimnastas debutan. Entrenadoras que viven su primer vivencia como técnicas. Entrenadoras que anunciaron su retiro y que...
Leer completo...

16deseptiembre

Mi top ten del Mundial pasado

Aquí, las diez rutinas que más me gustaron del Campeonato del Mundo 2009, que se llevó a cabo en Japón y que lideró la rusa Evgeniya Kanaeva. Sólo restan cuatro días para el comienzo del Mundial de Moscú, donde, seguramente, veremos cambios, evolución y ojalá, nuevas rutinas con ejercicios innovadores. A mi lista, la encabeza la ucraniana Anna Bessonova, hoy...
Leer completo...

15deseptiembre

Kanaeva: Defensora de oros

Campeona de Europa 2008, 2009, 2010. Campeona Olímpica en Beijín 2008. Campeona del Mundo 2009. Centenares de medallas internacionales. Imbatible hasta el momento. Desde el domingo 19 de spetiembre, la rusa Evgeniya Kanaeva intentará defender su segundo título mundial en su propia casa. Mucha es la presión que carga sobre su espalda esta adolecente de 20 años. Es que no...
Leer completo...

15deseptiembre

Moscú respira el 30° Mundial

Solemos a veces preguntarnos por qué vuela el tiempo, o por qué pasan tan rápido los días, los meses, los años. Es que parece mentira, que 12 meses atrás, veíamos a Evgeniya Kanaeva consagrarse en el Mundial de Japón, mientras Anna Bessonova sufría la injusticia del bronce y era opacada por una Daria Kondakova sin ángel, con poco estilo, pero con excelentes condiciones. Paso un...
Leer completo...

6deseptiembre

La maestría de Anastasiya Kisse

Errores técnicos, tiene. Pero no importa. Anastasiya Kisse, de 15 años, es la promesa a carto plazo que tiene Bulgaria. Ante una Silviya Miteva que esta cerrando su carrera, y ante una Boyanka Anyelova que no logra significar ni sus objetivos ni los de su país, Kisse se convierte en la seria candidata para ocupar la primera plaza búlgara en los...
Leer completo...