Cierre de temporada Nacional e Internacional

Agostina Franceschi y Lisette Martinez, gimnastas mayores que representarán a la Federación Cordobesa en el Nacional Elite.
________________________________________________________________________
Este fin de semana se cerrará la temporada 2007 de gimnasia rítmica a nivel Nacional e Internacional.
En el Club Atlético Estudiantil Porteño de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, se celebrará el Campeonato Argentino de nivel elite donde 11 gimnastas infantiles, 12 juveniles y 9 mayores competirán por el título nacional en sus respectivas categorías.
El equipo de Córdoba conformado por las infantiles Camila Giorgi y Nicole Martinez, la Juvenil Ayelén Paez Pieri y las mayores Agostina Franceschi y Lisette Martinez, viajó esta noche hacia la capital Argentina. A su arribo mañana por la mañana tendrán una sesión de entrenamiento y reconocimiento de terreno.

Al mismo tiempo la FIG (Federación Internacional de Gimnasia), completará su calendario en la ciudad austríaca de Innsbruck, donde se llevará a cabo el Grand Prix final.
El atractivo del torneo no será el mejor, brillarán por su ausencia la actual campeona del mundo Anna Bessonova (Ucrania), la popular búlgara Simona Peycheva, la elegante Inna Zhukova (Bielorrusia) y la veterana Almudena Cid (España).
Leer completo...

Nacional Federativo niveles B1 y B2



Las mismas gradas que la Asosiación Deportiva Atenas llena en un partido por la LNB (liga nacional de basquet), el pasado Sábado estaban "casi" vacías en el polideportivo Carlos A. Cerutti, donde se celebró el Nacional Federativo de los niveles B1 y B2.

La Federación Metropolitana y la Federación Cordobesa siguen liderando la gimnasia rítmica a nivel Nacional. De seis medallas doradas en juego, tres fueron para Córdoba dos para Buenos Aires y una para la Federación Santafesina que también se llevó un broce en juveniles B1.

Salta continúa en ascenso. Se quedó con una presea de bronce en mayores B2.

Nivel B1

Mayor
1- María Luna 48,175 - Cba
2- Azul Leslie 46,975 - Cba
3- Johana Basso 46,050 - BsAs

Juvenil
1- Paola Villaverde 48,200 - Sta.Fe
2- Agustina Villa 48,175 - BsAs
3- Agustina Schalina 44,825 - Sta.Fe

Pre-Infantil
1- Karen Montoya 32,775 - Cba
2- Mayla Bullens 31,500 - BsAs
3- Julieta Gomez 31,050 - BsAs

Nivel B2

Mayor
1- Asterite Agustina 34,075 - BsAs
2- Ailen Coulton 31,925 - BsAs
3- Camila Hoyos 31,250 - Salta

Juvenil
1- Soledad Baragua 31,825 - Cba
2- Tania Ruiz 31,500 - Cba
3- Agustina De Otto 31,150 - BsAs

Infantil
1- Agostina Freire 31,350 - BsAs
2- Mia Ebolina 30,575 - BsAs
3- Karina Vallejos 30,375 - Cba

Foto: María Luna y Azul Leslie Campeona y Sub Campeona Nacional en mayores B1.
Leer completo...

Campeonato Provincial "B1" y "B2"

El pasado Viernes en el Polideportivo Carlos A. Cerutti se llevó a cabo el Campeonato Provincial correspondiente a los niveles B1 y B2 clasificatorio para el Nacional Federativo 2007.
Fue un torneo desolado sin carácter de competencia. Mientras veía a las gimnastas en acción recordaba la charla que tuve unos meses atrás con Yolanda Bonell, entrenadora española que estuvo trabajando en Córdoba durante 20 días.

"En España hacemos cada campeonato con carácter Internacional, no importa si es un torneo local o Nacional, a todo le damos la misma importancia", fueron uno de los puntos que resaltó Bonell criticando la falta de compromiso, dedicación e importancia que tenemos en Argentina para organizar torneos locales y/o nacionales.

En este campeonato provincial sentí la carencia de todos esos detalles que le dan prestigio a un torneo y estimulan a las atletas.

La escasez de competidoras también es preocupante, la rítmica comienza a sufrir las consecuencias de la falta de planificación y de detección de talentos en la última década.

Gimnastas Clasificadas para el Nacional Federativo.

Infantil B2
1- Candelaria Acuña 31,550 Club Municipalidad
2- María José Moya 30,900 Polideportivo Carlos Cerutti
3- Ana Laura Ferreyra 30,500 Club Municipalidad
4- Karina Vallejos 30,100 Club Municipalidad

Juvenil B21- Soledad Beragua 34,000 Polideportivo Carlos Cerutti
2- Noelia Arienti 31,750 Matienzo
3- Tania Ruiz 31,150 Club Municipalidad
4- Fiorela Boucher 30,150 Matienzo

Mayor B21- María Elena Bonella 34,050 Matienzo
2- Macarena Lorefice 33,700 Club Municipalidad
3- Rocío García 32,800 Club Municipalidad
4- Macarena Massari 30,100 Club Municipalidad

Pre-Infantil B11- Karen Montoya 33,050 Matienzo

Juvenil B11- Virginia Márquez 44,100 Club Municipalidad
2- Rocío Rodriguez 43,900 Polideportivo Carlos Cerutti

Mayor B1
1- Azul Leslie 47,950 Club Municipalidad
2- Daniela Pensa 45,300 Club Municipalidad

En Mayores B1 también representará a Córdoba la gimnasta Luna María (Club Municipalidad), ausente en este evento por lesión.
En Juveniles B1, Marianella Laguna (Club Municipalidad) también ausente en este torneo, irá al nacional como tercera gimnasta.
Leer completo...

Nacional de clubes niveles "C" y "B2"

El pasado 19 de Octubre se realizó en el Polideportivo Municipal Norcioni de Barrio General Bustos, el Nacional de clubes de los niveles "C" y "B2" donde participaron las categorías pre-infantil, infantil, juvenil y mayor.

También las gimnastas de C tuvieron el Nacional Federativo y cerraron su calendario competitivo 2007.

Lo que viene...
El próximo Viernes 2 de Noviembre a partir de las 14:00 hs en el Polideportivo Carlos Cerutti, se llevará a cabo el provincial de "B2" y "B1" clasificatorio para el Campeonato Nacional a realizarse los días 10 y 11 de este mes.

Finalmente las gimnastas elite son las que cierran la temporada con el campeonato Argentino que se disputará el 17 de Noviembre en el Club Estudiantil Porteño de Buenos Aires.


Nacional de Clubes Nivel C


Pre Infantil Individual
1- Natalia Martinez 20,250 - Cba
2- Mariana Nieto 20,150 - Cba
3- M. Belén Jaimes 19,850 - Cba

Pre Infantil por equipo
1- Club Municipalidad de Córdoba 40,400 - Cba
2- Gimnasio del Sol 31,175 - Salta
3- Club Atlético River Plate 35,575 - Bs.As

Infantil Individual
1- Camila Cadenazzi 21,575 - Bs.As
2- Lourdes Repice 20,600 - Cba
3- Milagros Suarez 20,175 - Bs.As


Infantil por equipo
1- Club Atlético River Plate 40,300 - Bs.As
2- Polideportivo Carlos Cerutti 39,975 - Cba
3- Club Atlético River Plate 39,650 - Bs.As

Juvenil Individual
1- Agustina Poletti 21,625 - Cba
2- Candelaria Barrionuevo 20,175 - Salta
3- Indira Camino 19,925 - Cba


Juvenil por equipo
1- R. Sur 39,325
2- Polideportivo carlos Cerutti 39,200 - Cba
3- Club Atlético River Plate 37,025 - Bs.As

Mayor Individual
1- Maura Ceia 19,300 - Cba
2- Luciana Delliquadri 17,850 - Cba
3- Melani Lio 17,225 - Bs.As

Mayor por equipo
1- Club Matienzo 37,150 - Cba
2- Club Atlético River Plate 33,525 - Bs.As


Nacional de Clubes B2


Infantil Individual

1- Carina Vallejos 20,700 - Cba
2- Micaela Berruti 19,500
3- Agustina Ratti 19,450 - Bs.As


Infantil por equipo

1- Club Municipalidad 36,400 - Cba
2- Polideportivo Carlos Cerutti 37,450 - Cba


Juvenil Individual

1- Carolina Poli 22,200 - Río Negro
2- Soledad Beragua 21,750 - Cba
3- Noelia Avienti 21,450 - Cba


Juvenil por equipo

1- R. Sur 42,750 - Río Negro
2- Club Matienzo 42,200 - Cba
3- Argentino 36,100 - Bs.As


Mayor individual

1- Agustina Asteriti 22,950 - Bs.As
2- Ailin Coulton 20,550 - Bs.As
3- Rocío García 20,100 - Cba


Mayor por equipo

1- Argentino 43,500 - Bs.As
2- Club Municipalidad 38,950 - Cba
3- Boca Juniors 36,350 - Bs.As


Nacional Federativo Nivel C


Pre- Infantil

1- Natalia Martinez 20,250 - Cba
2- Belén Jaime 19,350 - Cba
3- Micaela Herbón 19,250 - Bs.As


Infantil

1- Julieta Liffteneger 21,300 - Bs.As
2- Camila Cadenazzi 20,250 - Bs.As
3- Lourdes Repice 19,950 - Cba


Juvenil

1- Agustina Poletti 21,300 - Cba
2- Candelaria Barrionuevo 19,900 - Salta
3- Candelaria Acosta 19,750 - Bs.As


Mayor

1- Luciana Delliquadri 19,300 - Cba
2- Maura Seia 17,450 - Cba
3- Daniela Carrazco 17,000 - Río Negro
Leer completo...

Lo corporal por encima de lo artístico

En los últimos años la gimnasia rítmica ha sufrido una transcición que generó un gran impacto en las gimnastas que formaban parte del antiguo estilo que caracterizaba este deporte.

Los cambios en el código hicieron hincapié en lo corporal dejando a la expresión en un plano inferior.

Lo técnico se impuso ante lo artístico. Las competencias comenzaron a ser lideradas por gimnastas de extremas condiciones físicas capaces de lograr dificultades casi rozando el contorcionismo.

En el siguiente video vas a ver a Olga Kapranova, gimnasta rusa y una de las pioneras de esta nueva era de atletas de goma.

Olga Kapranova aro Aeón Cup 2006
Leer completo...

COPA BARILOCHE: resultados

La copa Barioloche finalizó ayer con las finales por aparatos.


Hoy, el día fue dedicado a eventos sociales y a que las gimnastas disfruten del atractivo turístico del lugar.

Para ver los resultados: http://www.copabariloche.com.ar/res.html
Leer completo...

Grand Prix: Kapranova conquistó Berlín




Olga Kapranova (RUS) tuvo revancha en el mundial de clubes Aeon Cup, de Tokio, donde fue oro luego del trago amargo que le dejó el Campeonato del Mundo de la ciudad griega de Patras.

Este fin de semana volvió a consagrarse ganadora tras ejecutar cuatro impecables rutinas.

La gimnasta rusa dejó claro su nivel técnico y sus capacidades innatas para realizar ejercicios corporales extremadamente complicados.

El podio fue escoltado por su compatriota Vera Sessina y con la también rusa nacionalizada Azerí, Aliya Garaeva.

En las finales por aparato Kapranova se llevó tres medallas de oro y una de plata en la modalidad de cinta, final que fue encabezada por Sessina.

La actual campeona del mundo Anna Bessonova brilló por su ausencia.

Resultados Individual all around.

1. Olga Kapranova (RUS) - 73,6752
2. Vera Sesina (RUS) - 72,1753
3. Aliya Garaeva (AZE) - 71,200
Leer completo...

Nuevo video en el blog "La Tablada"

En mi otro blog de gimnasia rítmica, perteneciente al club La Tablada, subí un montaje de imágenes que reflejan la elegancia de las gimnastas cuando ejecutan los ejercicios propios de este deporte:
Leer completo...

Copa internacional en Bariloche

Pocas son los antecedentes que Argentina tiene como anfitriona en torneos internacionales de gimnasia rítmica.

En 1995 Córdoba fue sede de un torneo Internacional que llevó el nombre de "Copa Centro República", competencia que nunca volvió a repetirse.
Entre 1999 y 2000 se organizaron dos ediciones de la "Córdoba Cup", un encuentro competitivo que trajo a prestigiosas gimnastas como la búlgara Teodora Alexandrova, la ucraniana Elena Vitrichenko y las rusas Olga Belova y Alina Kabaeva.
En el año 2006 Buenos Aires fue localía de la "Copa Porteña" que concentró gran número de países y gimnastas.

Este año, el equipo que organizó la "Copa Porteña" encabezado por Paula Gergo, llevó el mismo torneo a la provincia de Río Negro nombrándolo "Copa Bariloche".
Desde el Viernes 12 y hasta el Domingo 14 de Octubre gimnastas de Canadá, México, Chile, Brasil, Rusia y Argentina participarán de este evento que por primera vez, aparte de lo deportivo, tendrá un atractivo turístico tanto para las atletas extranjeras como para las locales.

Entre los grandes nombres que estarán presentes se destaca la Brasileña Anna Paula Sheffer (medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Rió 2007), como su compatriota Anna Paula Ribeiro.
Leer completo...

Algo divertido

Depende del género musical que uses podés adaptar el movimiento y la expresión.

Podría decirse que la rítmica es una especie de teatro adaptado al deporte.

Acá va un montaje cortito. Hoy, para que te diviertas.

Leer completo...

Rusia, campeón mundial de clubes

Aeon Cup es una de las tradicionales competencias dentro del calendario internacional de la gimnasia rítmica.

Se realiza cada año entre los meses de Septiembre y Octubre y su sede es la capital japonesa de Tokio.

Es un campeonato con un prestigioso y alto nivel. Con el tiempo se lo adoptó como mundial de clubes pese a no tener todavía la aprovación oficial para serlo.

Participa un club por país conformado por tres gimnastas, dos mayores y una junior.

Los premios son por dinero y las sumas son bastante elevadas para este deporte que solo reparte billetes en certámenes de Grand Prix.

Este año Rusia lideró todas las especialidades. Alexandra Ermakova se quedó con el oro en junior donde la gran sorpresa la dio la japonesa Kana Yokoyama al quedarse con el bronce y convertirse en la primer gimnasta local que gana una medalla en este torneo.

En mayores la rusa Olga Kapranova subió a lo mas alto del podio y se sacó el sabor amargo que le había dejado el mundial de Grecia tras cometer una serie de fallos insólitos y perder el título mundial que había ganado dos años atrás.

La actual campeona del mundo Anna Bessonova volvió a ser bronce y ocupó como de costumbre, el tercer lugar del podio. "No estoy conforme con mi resultado pero estoy feliz de visitar Japón cada año. Quiero agradecerle al público por apoyarme con tanta calidés", fueron las palabras de Bessonova en la conferencia de prensa al finalizar la ceremonia de premiación.

Por equipos el club ruso Gazprom conformado por Ermakova, Kapranova y la actual sub-campeona del mundo Vera Sessina, se adueñó por décimo segundo año consecutivo, de la copa AEON.
______________________________________________________________

Resultados por equipo
1. Gazprom 243,908 - Rusia
2. Deriugina School 233,675 - Ucrania
3. Dinamo de Minsk 112,775 - Bielorrusia

Resultados individual junior
1. Aleksandra Ermakova (Gazprom) 99,000 - Rusia
2. Darya Kushnerova (Deriugina School) 92.800 - Ucrania
3. Kana Yokoyama (Jusco) 86,608 - Japón

Resultados individual mayores
1. Olga Kapranova (Gazprom) 73.025 - Rusia
2. Vera Sessina (Gazprom) 71.883 - Rusia
3. Anna Bessonova (Deriugina School) 71,725 - Ucrania
______________________________________________________________
Foto: Olga Kapranova, Rusia - Takako Kobayashi CopyRigth -
Leer completo...

Excelente actuación Argentina en Venezuela

El sudamericano y panamericano de gimnasia rítmica, finalizó ayer en la ciudad venezolana de San Cristóbal.

Cuando un atleta, sea del deporte que sea, sale a competir sin ambiciones elitistas ni demasiada experiencia previa, a veces los resultados terminan superando todas las expectativas.
Ocho días atrás, nueve gimnastas argentinas partieron hacia tierras bolivarianas en busca de roce internacional. Varias de ellas antes de la salida resaltaron que iban solo a competir, a disfrutar y esperaban regresar con satisfacción por el trabajo demostrado.
En infantiles la cordobesa Camila Giorgi se subió a lo más alto del podio y es la nueva dueña del título sudamericano en su categoría. La medalla de plata quedó en manos de la venezolana Grisbel López y el bronce se lo llevó la pequeña y también cordobesa Nicole Martínez. En la clasificación por equipos las argentinas Micaela Galand, Camila Giorgi y Nicole Martínez consiguieron la medalla de oro, podio que fue completado por venezolanas y chilenas.
La salteña Micaela Galand con esta competencia abre su carrera internacional con un meritorio y destacado cuarto puesto.
Las juveniles de Sudamérica tuvieron doble desafío ya que iban a ser evaluadas a nivel sudamericano y panamericano.
La cordobesa Ayelén Paez Pieri tuvo una destacada actuación y se consagró Campeona Sudamericana, escoltada por su compatriota Evelyn Mast y la venezolana Kimberly Ordóñez. La sumatoria de puntos de las argentinas Ayelén Paez Pieri, Evelyn Mast y Gabriela Herbón ubicó al país en primer lugar correspondiente al concurso general por equipos.
A nivel Panamericano la competencia fue mas fuerte, sin embargo el nivel de Ayelén fue suficiente para pelear las primeras posiciones y se quedó con la medalla plateada. La ganadora fue la mexicana María Fernanda Zertuche y el bronce fue para Alejandra Vázquez, también representante de México.
Por equipos México se llevó el oro, Argentina la plata y Chile el bronce.
En mayores la campeona Nacional de Chile Valentina Meriño, quien lleva varios años en la alta competencia internacional, lideró la categoría.
Por equipos Chile se quedó con el oro, Venezuela con la plata y Argentina con el bronce, equipo compuesto por Sabrina Torella, Samantha Nigro y Lissete Martínez.
Foto: Ayelén Paez Pieri, Campeona Sudamericana y Sub Campeona Panamericana.
Leer completo...

Reacciones del entorno que mira desde afuera

Durante las competencias resulta curioso observar reacciones de padres, entrenadoras y de todo el entorno exterior que de alguna manera, está relacionado al evento ya sea afectiva o deportivamente.
Cada entrenadora es dueña de un método distinto para afrontar tensiones durante las competencias.

En los mundiales es increíble la diversidad de acciones que pueden verse si uno se detiene a explorar gestos y actitudes.

Marieta Dukova, entrenadora de la búlgara Simona Peycheva, jamás logró verla competir. Los nervios la superan y cuando Simona entra al tapiz, Dukova abandona el pabellón y solo escucha la música y los aplausos.

Dimitritchka Masleva , entrenadora de la canadiense Alexandra Orlando, parece entrar a la pista con su gimnasta. Orlando ejecuta y Masleva la sigue desde su lugar a unos metros de la alfombra. Es un show verla, se desplaza, salta y da la sensación que consigue liberar toda la adrenalina que lleva adentro.

Junto con el jefe de delegación de Argentina en el mundial de Patras Ariel Milanesio, capturamos estas imágenes donde podrás ver una situación extraña y divertida.

Una de las técnicas de Kazakistán desde el palco alentando a Aliya Yussupova, gimnasta kazaka y número de su país.

A medida que pasaba el campeonato, esta mujer que estaba en las gradas, iba siendo descubierta por el público que la rodeaba. Finalmente se transformó en el centro de atención y terminó siendo más observada que su gimnasta ejecutando las rutinas.
________________________________________________________________
Leer completo...

Venezuela sigue viviendo un clima deportivo

Hace unos meses Venezuela sintió el calor del fútbol americano y vivió una fiesta deportiva que a cualquier población le gustaría vivir.
Hoy los venezolanos podrán apreciar otra vez, un importante evento que reunirá a todo nuestro continente.
La gimnasia rítmica de América estará concentrada durante una semana en Tachira, San Cristóbal, donde se disputará el panamericano junior y el sudamericano infantil/mayor.

Delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México y Venezuela competirán a partir del Viernes 5 y hasta el Domingo 7 de Octubre en el Pabellón "Alba Jáuregui", considerado uno de los más importantes de latinoamérica.
Nueve son las representantes argentinas que viajaron ayer llevando sus sueños e ilusiones al país bolivariano.

En Infantiles competirán Camila Giorgi y Nicole Martinez, ambas del Polideportivo Carlos Cerutti de Córdoba y Micaela Galand del Gimnasio El Sol de Salta.
En Junior Ayelén Paez Pieri del Polideportivo Carlos Cerutti de Córdoba, Gabriela Herbón del Club Estudiantil Porteño de Buenos Aires y Évelin Mast del Club Castelar de Buenos Aires.
En Mayores Lissete Martinez del Polideportivo Carlos Cerutti de Córdoba, Sabrina
Torella del Club Estudiantil Porteño y Samantha Nigro del Club Buchardo de Buenos Aires.
Las juezas serán María del Carmen Bonamino (Buenos Aires) y Nilda Fontanella (Córdoba), Mientras que Zarina Antonicelli (Córdoba), será técnica en junior y mayores y Lorena Juarez (Salta), de las gimnastas infantiles.
Leer completo...

Anna Bessonova en Budapest 2003

Los mundiales de gimnasia rítmica, que se realizan cada dos años, tuvo a Budapest como sede de su edición 2003.

Anna Bessonova ya era la favorita para quedarse con el oro y como de costumbre tenía que luchar contra las rusas Alina Kabaeva e Irina Tchaschina para lograr su primer título mundial.

Ese año la gimnasta ucraniana estaba en su momento óptimo y sin lugar a dudas fue la mejor del campeonato. Como era de esperarse el jurado no actuó con justicia y pese al reclamo del público que pedía por Bessonova se quedó con la medalla de plata. A lo mas alto del podio subió una vez mas, la rusa Kabaeva.

La reacción de la audiencia se hizo escuchar en la capital húngara y mas del 80% del público quedó insatisfecho y dolido por ver como le arrebataban injustamente la medalla dorada a la mejor gimnasta que la rítmica tenía en ese momento.

Si ves estas imágenes entenderás porque la conductora de TVE (televisión española), Paloma del Río, se emociona tanto en las imágenes subidas en el posteo "Cayó el imperio".

También vas a comprender porqué esta atleta dotada de arte y talento despierta tanta admiración en sus fans y es la predilecta de todos los aficionados a la rítmica que estaban esperando este momento, desde hacía tanto, tanto tiempo.

Leer completo...