Piden menos exigencia

Tanto la gimnasia rítmica como la artística siempre fueron consideradas disciplinas extremadamente exigentes aun cuando no son practicadas en alto rendimiento.
A fines del 2007 la FIG (Federación Internacional de Gimnasia) comenzó a desarrollar un plan para elevar la edad mínima de los atletas que actualmente es de 16 años.

El pasado 5 de Diciembre, el diario clarín publicó un artículo en el cual el presidente de la CAG (Confederación Argentina de Gimnasia), Luis Días Bancalari como el jefe de prevención médica del CENARD (Centro Nacional de Alto Redimiento Deportivo) Hugo Pampini, explican y opinan acerca de este proyecto que irá a debate antes de llegar a una resolución final - ver nota.

Creo que modificar la edad para competir no cambiaría demasiado la exigencia y la presión que tienen los gimnastas tanto en la rama femenina como en la masculina.

Es un deporte en el que desde edades tempranas se siguen rigurosos sistemas de entrenamiento que parten de una base mínima de 3 horas diarias. En los países del este europeo, como también en China y Estados Unidos, con 7 años ya hay gimnastas entrenando jornadas de doble turno aunque todavía no tengan como objetivo cumplir con el calendario competitivo internacional.

Por otro lado una alteración de la edad también debería implicar una modificación en el código de puntuación ya que en los últimos años se ha convertido en una difícil tarea para gimnastas que rondan entre los 20 y los 25 años. Los movimientos cada vez demandan mas elasticidad y mientras mas joven y liviano sea el cuerpo de un atleta, mas factible es desarrollar la flexibilidad y lograr complacer al jurado con los requerimientos del reglamento actual.



















Les dejo un video de Lera Taksheyeva, gimnasta rusa que con 8 años ya demuestra una base técnica similar a la de una gimnasta de nivel olímpico. No hay dudas que detrás de esta niña hay muchas horas de práctica que por su corta edad, no es tiempo acumulado en años, sino que es un resultado rápido y efectivo de un intenso entrenamiento.

La pregunta es, si la FIG decide llevar adelante este nuevo método , el plan de entrenamiento de un pequeño o pequeña atleta, se convertiría en una liviana y menos severa tarea?

Leer completo...

Nueva sintonía para el deporte amateur


El único programa radial que cubre por completo el deporte amateur ha llegado a Radio Nacional.

Nosotros como integrantes de este programa sentimos un profundo orgullo de que una AM le de oportunidad y espacio a la difusión solamente de deportes amateurs.

Como columnista especializada en gimnasia esperamos contar con vuestra presencia del otro lado de la radio, (AM 750). También pueden oirnos a través de internet entrando al sitio oficial de Radio Nacional.
Leer completo...

Enero 2008

Gimnasta: Alina Kabaeva, Rusia.
Foto: Bernd Thierolf Copyright©.
Leer completo...

Anahí Sosa, la campeona del corazón



Ariel Milanesio es entrenador y un embajador que la gimnasia rítmica argentina tiene en Alemania.

Hace unos meses, en la ciudad griega de Patras, compartimos juntos mi despedida oficial de la competencia internacional.

Él escribió, como regalo para este blog - y para mí - las sensaciones que tuvo en ese momento.

¡¡Gracias, Ariel!!

Por el Lic. Ariel A. Milanesio, desde Klön.
 
Como responsable de un blog es difícil escribir sobre uno mismo y sus logros personales, es por eso que hoy soy yo quien quiere hablar sobre Anahí. 
Tengo el placer de poder decir que soy amigo de Ana y de haber compartido con ella un momento importante y cargado de emociones en su carrera deportiva: su despedida de la competencia internacional.Desde hace dos años vivo en la ciudad de Köln (Colonia) en Alemania, pero no hizo que el contacto con Ana desapareciera. Cuando supe que en la ciudad de Patras se celebraría el 28° Campeonato del Mundo de GR, me propuse de inmediato estar allí presente para apoyar a Anahí. 
Así fue que gracias gestiones administrativas con la dirigencia argentina pude viajar como Jefe de Delegación y poder vivir el mundial bien desde adentro. En lo personal, como entrenador, juez y fanático de este deporte fue una experiencia incomparable. Pero más increible fue poder compartir con Ana y Silvina (su entrenadora y fiel seguidora) un evento de semejante magnitud debido a la carga emocional que en muchos aspectos conllevó 
Muchas fueron las veces que planeábamos encontrarnos en algún torneo internacional con.
La cita planeada eran los JJOO de Atenas 2004. Anahí había logrado en el mundial de Madrid 2001 entrar al Concurso II, algo que quedará para la historia de la Gimnasia Rìtmica Argentina y que sin intención de deseo, sino con un dejo de tristeza, pasará mucho tiempo para que otra gimnasta argentina logre semejante proeza.
Manejos políticos internacionales hicieron que la oportunamente bien merecida y ganada Wildcard para los JJOO de Atenas 2004 no le fuera otorgada. Allí estuve yo en el pabellón de Atenas y mientras la gimnasta sudafricana que nunca había logrado ganarle a Anahí ejecutaba sus rutinas, en mis oídos resonaban las músicas de las series de Ana.
Ella siguió peleando, compitiendo, esforzándose y continuó siendo un ejemplo de trabajo, esfuerzo y dedicación no sólo para las gimnastas argentinas sino para sus pares internacionales, quienes la aprecian y respetan.
Pasados los Juegos seguimos planeando coincidir alguna vez en alguna competencia en Europa, a pesar que los dos internamente, pensábamos quizás que ya ese sueño no se concretaría.
Ana llegó a Patras sin su amiga y compañera de equipo de siempre, Antonella Yacobelli.
Anahí, Antonella y Silvina, han recorrido innumerable cantidad de países, torneos, ciudades de cuatro cotinentes, viviendo un sinnúmero de experiencias y anécdotas que traspasan el plano deportivo.
Como dice Paulo Coelho, cuando algo realmente se quiere, las estrellas conspiran para que así sea. Y así fue que la ciudad de Patras, con sus aguas transparentes y sus calles coloridas, fue el escenario de nuestro encuentro.
Ana demostró en este torneo una vez más toda su grandeza deportiva y personal.
Una lesión inoportuna, quizás consecuencia de tantos años de entrenamientos en condiciones inadecuadas y falta de apoyo, hizo que pudiera participar solamente en el primer día de competencia.
El desafío era atravesar lo más dignamente posible el primer día de competencia con la cuerda, para poder mostrar el resto de sus series al nivel que ella nos tiene acostumbrados.
Su pequeño y trabajado pie no aguantó semejante carga y luego de haber intentado hasta el último momento, Anahi se acercó a Silvina y le confesó con la humildad y la tranquilidad de saber que no había de que arrepentirse que su lesión había agravado y que era insostenible realizar los ejercicios. Con asesoramiento previo de los médicos griegos se tomó la correcta y sabia decisión de no seguir participando del Campeonato Mundial. No existía razón alguna para dañar la imagen que Anahí se ganó merecidamente durante tantos años de trabajo y dedicación en el ámbito internacional.
Ana nos dio una vez más una lección de grandeza deportiva. Mi reacción espontánea fue un abrazo, al cual se continuaron palabras de felicitaciones y soporte ante semejante decisión.
En los días siguientes ambas estaban calmas, en paz con ellas mismas. Juntos disfrutamos del calor de las playas patrenses, de las ensaladas y el frapé griego y del calor de sentirnos rodeados de buena gente.
Ante mi sorpresa a la tranquilidad y paz con las que observé a Ana y Silvina, la respuesta no se hizo esperar. Ellas sabían que habían logrado durante todos estos años lo que para muchos era imposible. Así es, chicas, USTEDES LO LOGRARON.

Muchas gracias por haberme permitido dejarme ser parte en un momento tan especial para ambas. Lo vivido en Patras con ustedes más los amigos foreros y nuestras amigas chilenas quedará guardado entre mis mejores recuerdos.
Leer completo...

Una imagen vale mas que mil palabras


No puedo escribir acerca de mi propio retiro. Tal vez, dentro de unos días, semanas, meses, años, pueda relatar alguna de mis sensaciones.

Por el momento, creo que la foto publicada hoy, en el diario La voz del Interior, lo refleja todo. Absolutamente todo.


LA VOZ DEL INTERIOR CORDOBA 10 DE DICIEMBRE DE 2007

Y un día dijeron adios...

Hubo lugar para todo: para el aplauso, para la emoción y para las lágrimas. Es que las cordobesas Anahí Sosa y Antonella Yacobelli se despidieron de lo que mejor saben hacer: la gimnasia rítmica.

La exhibición de rítmica del Club Municipalidad fue el marco elegido para la emotiva despedida de estas dos gimnastas que colocaron a la Argentina en el mapa de la rítmica. Cuando Anahí cerró su serie, con música de No llores por mí Argentina, no pudo contener la emoción y rompió en llanto mientras abrazaba a su entrenadora Silvina Márquez. No menos emotiva fue la despedida de Antonella, quien hizo varias series de exhibición y recibió el ruidoso aplauso de los 400 asistentes.
Leer completo...

Olimpic Test

A unos meses de los Juegos Olímpicos de Beijing la gimnasia rítmica tuvo su test pre Olímpico donde las gimnastas individuales y los conjuntos clasificados en el pasado campeonato del mundo, hicieron un reconocimiento de terreno.

La competencia fue un simulacro de lo que realmente será. Una eliminatoria y la final all around donde se conocerá a la susesora de la rusa Alina Kabaeva, Campeona Olímpica en Atenas 2004.

El test fue liderado por Olga Kapranova. La gimnasta rusa sigue careciendo de aptitudes artísticas pero demuestra cada vez más limpieza en su técnica corporal que marca una amplia superioridad sobre el resto de las gimnastas.

La actual Cmpeona del mundo Anna Bessonova esta vez no fue perjudicada por la subjetividad de un puntaje injusto por debajo de su nivel. La ucraniana tuvo una mala pasada en su rutina de aro donde cometió un grave error y una serie de imprecisiones que pese a todo, la dejaron con la medalla plateada.

Tercera fue la Aliya Garaeva, nativamente rusa pero representante azerí.

En la competencia de conjuntos Rusia se llevó el oro, Italia la plata y las locales se quedaron con el bronce.

Este triunfo de China seguramente preocupa a Búlgaras y Bielorrusas que venían esputándose entre ellas el tercer lugar.

Individual:
1- Olga Kapranova 73,825 - Rusia
2- Anna Bessonova 70,250 - Ucrania
3- Aliya Garaeva 69,775 - Azerbaiján

Conjunto:
1- Rusia 35,075
2- Italia 34,600
3- China 34,050
4- Bielorrusia 33,825
5- Bulgaria 33,100

Anna Bessonova durante su rutina de aro:
(una fatla no le quita la belleza y sigue siendo favorita)



Leer completo...

Primer año...

Una tarde de Junio de 2006 me invitaron a “Cinco Anillos”, un programa radial que se encargaba de difundir pura y exclusivamente el deporte amateur.
Recuerdo que me recibieron en un cálido ambiente y la entrevista más allá de informar, tuvo un carácter divertido y de entretenimiento.

Un mes más tarde terminé siendo parte del grupo y comencé haciendo columnas y comentarios de gimnasia todos los Sábados por la mañana.
En pocas semanas, descubrí lo mucho que me gustaba la radio y que en un futuro podía llegar a apasionarme como el deporte.
Tras varias salidas al aire, un compañero de equipo, autor de http://www.handbolcordoba.blogspot.com/, me sugirió que creara mi propio blog para difundir la rítmica local, nacional e internacional.

Así fue como nació http://www.g-ritmica.blogspot.com/ y empecé a transformar en escritura
cada una de mis sensaciones, experiencias, críticas, opiniones y deseos.

Hoy 3 de Diciembre “Gimnasia Rítmica, pasión, arte y deporte” cumple su primer año.
Quiero usar este post para que ustedes, que han sido desde el principio y continúan siendo los receptores de mis artículos, propongan nuevas ideas y me cuenten sus impresiones acerca del contenido que viene ofreciendo este sitio dedicado únicamente a la rítmica.
Leer completo...

Encuesta: Ucrania, la favorita

La encuesta realizada durante los dos últimos meses demostró el favoritismo de la escuela ucraniana de gimnasia rítmica por sobre las otras escuelas.

Pero, ¿por qué las ucranianas se han convertido en preferidas de una gran mayoría de espectadores?. Creo que, inconscientemente, se mezclan una serie de factores que influyen a la hora de elegir a un ídolo, ya sea en el deporte, como en la música, el cine, la literatura.

Además de la belleza que refleja una atleta ucraniana a la hora de ejecutar sus rutinas, me parece que el ser siempre gimnastas de bronce o plata y no de oro, hace que una numerosa parte del entorno las apoye mas allá del estilo que las define y caracteriza.

La pregunta: Cuál es la escuela de Gimnasia Rítmica que más te gusta?
Las opciones: Ucrania, Bulgaria, Rusia, Bielorrusia, otras.

Los resultados
1- Ucrania 36% - 101 votos
2- Rusia 30% - 83 votos
3- Bulgaria 13% - 37 votos
4- Otras escuelas 12% - 34 votos
5- Bielorrusia 7% - 21 votos
Leer completo...

Gimnasia rítmica en dibujos animados


Hikari no Densetsu (la leyenda de la luz) es el nombre que lleva una serie de dibujos animados de origen japonés, que surge a mediados de los años '80.

La historia gira en torno al sueño de Hikari Kamijou, una joven de 15 años que sueña con consagrarse campeona olímpica de gimnasia rítmica.

El amor adolescente, la amistad, los miedos, la competencia, la rivalidads se entrelazan con un mundo animado de aros, mazas, cintas y pelotas que, más allá de entretener, cumple con difundir un deporte con escasa popularidad en el planeta.

La cadena Telecinco de Televisión Española gestionó la remisión de la sátira y Hikari no Densetsu permaneció en el aire una temporada bajo el nombre de "Piruetas". Además del público español, alemanes, italianos y franceses también se convirtieron en televidentes de la caricatura niponesa.

El resultado de una producción de esta índole, ¿no será más educativa que la nueva camada de dibujos animados, que sólo fomentan violencia y agresividad?

Te dejo dos videos: El primero de ellos, un fragmento de un capítulo que muestra un entrenamiento; el otro, un clip con imágenes de Hikari en acción.


Leer completo...

Camila, Ayelén y Darya, nuevas campeonas

Camila Giorgi, campeona argentina en infantiles.
______________________________________________
Finalmente pasó el Campeonato Argentino de nivel elite y así quedó completo el calendario Nacional de gimnasia rítmica 2007.

En infantiles la cordobesa Camila Giorgi se quedó con la medalla de oro en la competencia all around y también ganó las especialidades de manos libres, soga y pelota. Segunda fue la también cordobesa Nicole Martinez quien tuvo imprecisiones durante su rutina de pelota pero sobresalió con la cinta donde obtuvo una medalla dorada. El bronce fue para Inna Conti, representante de la Federación Metropolitana.

En juveniles el título también tuvo acento cordobés absoluto. Ayelén Paez Pieri ganó el concurso general como cada uno de los implementos (soga, aro, pelota y cinta). Segunda fue Évelyn Mast y tercera Gabriela Erbón, ambas de la Federación Metropolitana.

En mayores el podio quedó para las anfitrionas. Darya Shara, Milagros Carrazco Pini y Sofía Speratti, fueron en ese orden, las ganadoras de la categoría.
La cordobesa Lissete Martinez se destacó con su rutina de mazas y terminó tercera.
Leer completo...

Kapranova ganó y Rusia reina los Grand Prix

Olga Kapranova durante su rutina de aro. La gimnasta rusa también fue campeona del mundo con este aparato.
______________________________________________

Los circuitos de Gran Prix se hacen cada año y es el único evento que sale de lo amateur y roza el profesionalismo.

Los premios tienen carácter económico donde las gimnastas suman puntos y compiten por dinero en cada uno de los aparatos. Por supuesto que las cifras no se comparan ni se acercan a las del tenis, el fútbol ni el básquet.

De los 10 certámenes de Gran Prix Rusia fue líder absoluta en todos. Vera Sessina ganó en Francia, Bulgaria, Bielorrusia, República Checa y Holanda. Alina Kabaeva triunfó en su propia Rusia, en España e Israel mientras que Olga Kapranova encabezó los dos últimos en Alemania y Austria.
El Sábado en la ciudad austríaca de Innsbruck, Kapranova sumó 74,433 y fue escoltada por su compatriota Vera Sessina con un total de 74,283 . El tercer puesto se lo llevó la también rusa ahora representante Azerí, Aliya Garaeva que finalizó con 71,919.
___________________________________________

Vera Sessina al frente, Kabaeva derecha y Kapranova Izquierda. Gimnastas rusas que se quedaron con todas las fechas del circuito Grand Prix 2007.

Leer completo...

Cierre de temporada Nacional e Internacional

Agostina Franceschi y Lisette Martinez, gimnastas mayores que representarán a la Federación Cordobesa en el Nacional Elite.
________________________________________________________________________
Este fin de semana se cerrará la temporada 2007 de gimnasia rítmica a nivel Nacional e Internacional.
En el Club Atlético Estudiantil Porteño de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, se celebrará el Campeonato Argentino de nivel elite donde 11 gimnastas infantiles, 12 juveniles y 9 mayores competirán por el título nacional en sus respectivas categorías.
El equipo de Córdoba conformado por las infantiles Camila Giorgi y Nicole Martinez, la Juvenil Ayelén Paez Pieri y las mayores Agostina Franceschi y Lisette Martinez, viajó esta noche hacia la capital Argentina. A su arribo mañana por la mañana tendrán una sesión de entrenamiento y reconocimiento de terreno.

Al mismo tiempo la FIG (Federación Internacional de Gimnasia), completará su calendario en la ciudad austríaca de Innsbruck, donde se llevará a cabo el Grand Prix final.
El atractivo del torneo no será el mejor, brillarán por su ausencia la actual campeona del mundo Anna Bessonova (Ucrania), la popular búlgara Simona Peycheva, la elegante Inna Zhukova (Bielorrusia) y la veterana Almudena Cid (España).
Leer completo...

Nacional Federativo niveles B1 y B2



Las mismas gradas que la Asosiación Deportiva Atenas llena en un partido por la LNB (liga nacional de basquet), el pasado Sábado estaban "casi" vacías en el polideportivo Carlos A. Cerutti, donde se celebró el Nacional Federativo de los niveles B1 y B2.

La Federación Metropolitana y la Federación Cordobesa siguen liderando la gimnasia rítmica a nivel Nacional. De seis medallas doradas en juego, tres fueron para Córdoba dos para Buenos Aires y una para la Federación Santafesina que también se llevó un broce en juveniles B1.

Salta continúa en ascenso. Se quedó con una presea de bronce en mayores B2.

Nivel B1

Mayor
1- María Luna 48,175 - Cba
2- Azul Leslie 46,975 - Cba
3- Johana Basso 46,050 - BsAs

Juvenil
1- Paola Villaverde 48,200 - Sta.Fe
2- Agustina Villa 48,175 - BsAs
3- Agustina Schalina 44,825 - Sta.Fe

Pre-Infantil
1- Karen Montoya 32,775 - Cba
2- Mayla Bullens 31,500 - BsAs
3- Julieta Gomez 31,050 - BsAs

Nivel B2

Mayor
1- Asterite Agustina 34,075 - BsAs
2- Ailen Coulton 31,925 - BsAs
3- Camila Hoyos 31,250 - Salta

Juvenil
1- Soledad Baragua 31,825 - Cba
2- Tania Ruiz 31,500 - Cba
3- Agustina De Otto 31,150 - BsAs

Infantil
1- Agostina Freire 31,350 - BsAs
2- Mia Ebolina 30,575 - BsAs
3- Karina Vallejos 30,375 - Cba

Foto: María Luna y Azul Leslie Campeona y Sub Campeona Nacional en mayores B1.
Leer completo...

Campeonato Provincial "B1" y "B2"

El pasado Viernes en el Polideportivo Carlos A. Cerutti se llevó a cabo el Campeonato Provincial correspondiente a los niveles B1 y B2 clasificatorio para el Nacional Federativo 2007.
Fue un torneo desolado sin carácter de competencia. Mientras veía a las gimnastas en acción recordaba la charla que tuve unos meses atrás con Yolanda Bonell, entrenadora española que estuvo trabajando en Córdoba durante 20 días.

"En España hacemos cada campeonato con carácter Internacional, no importa si es un torneo local o Nacional, a todo le damos la misma importancia", fueron uno de los puntos que resaltó Bonell criticando la falta de compromiso, dedicación e importancia que tenemos en Argentina para organizar torneos locales y/o nacionales.

En este campeonato provincial sentí la carencia de todos esos detalles que le dan prestigio a un torneo y estimulan a las atletas.

La escasez de competidoras también es preocupante, la rítmica comienza a sufrir las consecuencias de la falta de planificación y de detección de talentos en la última década.

Gimnastas Clasificadas para el Nacional Federativo.

Infantil B2
1- Candelaria Acuña 31,550 Club Municipalidad
2- María José Moya 30,900 Polideportivo Carlos Cerutti
3- Ana Laura Ferreyra 30,500 Club Municipalidad
4- Karina Vallejos 30,100 Club Municipalidad

Juvenil B21- Soledad Beragua 34,000 Polideportivo Carlos Cerutti
2- Noelia Arienti 31,750 Matienzo
3- Tania Ruiz 31,150 Club Municipalidad
4- Fiorela Boucher 30,150 Matienzo

Mayor B21- María Elena Bonella 34,050 Matienzo
2- Macarena Lorefice 33,700 Club Municipalidad
3- Rocío García 32,800 Club Municipalidad
4- Macarena Massari 30,100 Club Municipalidad

Pre-Infantil B11- Karen Montoya 33,050 Matienzo

Juvenil B11- Virginia Márquez 44,100 Club Municipalidad
2- Rocío Rodriguez 43,900 Polideportivo Carlos Cerutti

Mayor B1
1- Azul Leslie 47,950 Club Municipalidad
2- Daniela Pensa 45,300 Club Municipalidad

En Mayores B1 también representará a Córdoba la gimnasta Luna María (Club Municipalidad), ausente en este evento por lesión.
En Juveniles B1, Marianella Laguna (Club Municipalidad) también ausente en este torneo, irá al nacional como tercera gimnasta.
Leer completo...

Nacional de clubes niveles "C" y "B2"

El pasado 19 de Octubre se realizó en el Polideportivo Municipal Norcioni de Barrio General Bustos, el Nacional de clubes de los niveles "C" y "B2" donde participaron las categorías pre-infantil, infantil, juvenil y mayor.

También las gimnastas de C tuvieron el Nacional Federativo y cerraron su calendario competitivo 2007.

Lo que viene...
El próximo Viernes 2 de Noviembre a partir de las 14:00 hs en el Polideportivo Carlos Cerutti, se llevará a cabo el provincial de "B2" y "B1" clasificatorio para el Campeonato Nacional a realizarse los días 10 y 11 de este mes.

Finalmente las gimnastas elite son las que cierran la temporada con el campeonato Argentino que se disputará el 17 de Noviembre en el Club Estudiantil Porteño de Buenos Aires.


Nacional de Clubes Nivel C


Pre Infantil Individual
1- Natalia Martinez 20,250 - Cba
2- Mariana Nieto 20,150 - Cba
3- M. Belén Jaimes 19,850 - Cba

Pre Infantil por equipo
1- Club Municipalidad de Córdoba 40,400 - Cba
2- Gimnasio del Sol 31,175 - Salta
3- Club Atlético River Plate 35,575 - Bs.As

Infantil Individual
1- Camila Cadenazzi 21,575 - Bs.As
2- Lourdes Repice 20,600 - Cba
3- Milagros Suarez 20,175 - Bs.As


Infantil por equipo
1- Club Atlético River Plate 40,300 - Bs.As
2- Polideportivo Carlos Cerutti 39,975 - Cba
3- Club Atlético River Plate 39,650 - Bs.As

Juvenil Individual
1- Agustina Poletti 21,625 - Cba
2- Candelaria Barrionuevo 20,175 - Salta
3- Indira Camino 19,925 - Cba


Juvenil por equipo
1- R. Sur 39,325
2- Polideportivo carlos Cerutti 39,200 - Cba
3- Club Atlético River Plate 37,025 - Bs.As

Mayor Individual
1- Maura Ceia 19,300 - Cba
2- Luciana Delliquadri 17,850 - Cba
3- Melani Lio 17,225 - Bs.As

Mayor por equipo
1- Club Matienzo 37,150 - Cba
2- Club Atlético River Plate 33,525 - Bs.As


Nacional de Clubes B2


Infantil Individual

1- Carina Vallejos 20,700 - Cba
2- Micaela Berruti 19,500
3- Agustina Ratti 19,450 - Bs.As


Infantil por equipo

1- Club Municipalidad 36,400 - Cba
2- Polideportivo Carlos Cerutti 37,450 - Cba


Juvenil Individual

1- Carolina Poli 22,200 - Río Negro
2- Soledad Beragua 21,750 - Cba
3- Noelia Avienti 21,450 - Cba


Juvenil por equipo

1- R. Sur 42,750 - Río Negro
2- Club Matienzo 42,200 - Cba
3- Argentino 36,100 - Bs.As


Mayor individual

1- Agustina Asteriti 22,950 - Bs.As
2- Ailin Coulton 20,550 - Bs.As
3- Rocío García 20,100 - Cba


Mayor por equipo

1- Argentino 43,500 - Bs.As
2- Club Municipalidad 38,950 - Cba
3- Boca Juniors 36,350 - Bs.As


Nacional Federativo Nivel C


Pre- Infantil

1- Natalia Martinez 20,250 - Cba
2- Belén Jaime 19,350 - Cba
3- Micaela Herbón 19,250 - Bs.As


Infantil

1- Julieta Liffteneger 21,300 - Bs.As
2- Camila Cadenazzi 20,250 - Bs.As
3- Lourdes Repice 19,950 - Cba


Juvenil

1- Agustina Poletti 21,300 - Cba
2- Candelaria Barrionuevo 19,900 - Salta
3- Candelaria Acosta 19,750 - Bs.As


Mayor

1- Luciana Delliquadri 19,300 - Cba
2- Maura Seia 17,450 - Cba
3- Daniela Carrazco 17,000 - Río Negro
Leer completo...